En defensa del marxismo Nº5

4,00 

Disponible en digital e impreso a partir del 22 de octubre

20 disponibles

Categoría:

Descripción

Este número aborda una de las contribuciones más importantes al marxismo: la teoría de la revolución permanente. La editorial plantea la pregunta: «¿Qué es el trotskismo?». Aunque a menudo se identifica superficialmente con el «antiestalinismo», revelamos la verdadera esencia del «trotskismo»: una defensa intransigente del método real del marxismo.

A continuación, Joe Attard da una explicación de la teoría de la revolución permanente y de cómo Trotsky desarrolló sus ideas en relación con los acontecimientos de la Revolución de 1905. Es un excelente ejemplo de la interacción dialéctica entre individuos, ideas y acontecimientos.

Complementamos esto con un extracto del libro de Trotsky La revolución permanente, que resume concisamente los elementos clave de la teoría. Trotsky escribió este libro tras la derrota de la Revolución China de 1925-27, en parte para ayudar a los comunistas de China a superar las barreras que les imponía la Internacional Comunista estalinizada.

El siguiente artículo, de Kenny Wallace, aborda este tema en detalle, con una historia del trotskismo chino. La cuestión de la revolución permanente fue el centro de los conflictos entre las fuerzas jóvenes del Partido Comunista Chino y la dirección de la Internacional Comunista en la década de 1920. Tras la muerte de Trotsky, una aplicación mecánica de las ideas cegaría a los trotskistas chinos ante la realidad, cuando se enfrentaron a la inminente victoria de Mao. A pesar de perseverar a través de increíbles dificultades, su lucha destaca la importancia de absorber plenamente el método correcto y dialéctico del marxismo.

Como ejemplo de este método, también hemos reeditado un extracto de un artículo de Ted Grant escrito en enero de 1949: «El programa agrario estalinista se gana a los campesinos, los reclutas de Chiang son atados para evitar que escapen». En él, Ted expuso de antemano los procesos que conducirían al derrocamiento del capitalismo en China.

Por último, nos complace volver a publicar una reseña de Alan Woods sobre la novela histórica de Leonardo Padura, El hombre que amaba a los perros. El libro da vida de forma colorida a la lucha de Trotski por preservar las ideas del marxismo genuino durante su vida, así como a las frustraciones de una generación de cubanos que vivieron las amargas consecuencias del colapso del estalinismo en la década de 1990.

Información adicional

Peso 0,2 kg