MARXISMO XXI Nº 4

3,50 

Presentamos a nuestros lectores esta nueva edición de Marxismo XXI, que está dedicada en lo fundamental a profundizar en la teoría del materialismo histórico, una de las patas fundamentales del marxismo o Socialismo Científico. A tal fin dedicamos dos largos artículos, en las secciones de En defensa del Marxismo e Historia. Ambos artículos fueron producidos por la revista teórica internacional de la Corriente Marxista Internacional en inglés, In Defence of Marxism. Además, mantenemos las demás secciones habituales de nuestra revista sobre actualidad, ciencia y cultura, donde abordamos otros temas relevantes.

174 disponibles

SKU: 978-84-617-1436-1 Categoría:

Descripción

“Sin teoría revolucionaria no puede haber
movimiento revolucionario”
V. Lenin, ¿Qué hacer?, 1902

Presentamos a nuestros lectores esta nueva edición de Marxismo XXI, que está dedicada en lo fundamental a profundizar en la teoría del materialismo histórico, una de las patas fundamentales del marxismo o Socialismo Científico. A tal fin dedicamos dos largos artículos, en las secciones de En defensa del Marxismo e Historia. Ambos artículos fueron producidos por la revista teórica internacional de la Corriente Marxista Internacional en inglés, In Defence of Marxism. Además, mantenemos las demás secciones habituales de nuestra revista sobre actualidad, ciencia y cultura, donde abordamos otros temas relevantes. Introducimos brevemente al lector en el contenido de este número.

Aportación al debate sobre el teletrabajo – Una aproximación desde el marxismo

El teletrabajo ha recibido un impulso en estos dos años, cambiando el modelo de relaciones laborales en muchas empresas, sobre todo en los sectores de oficinas, telemárketing, informática, etc. ¿Es un modelo liberador o explotador? ¿Fortalece o debilita la conciencia de clase? Aquí tratamos de responder a estas cuestiones.

Civilización, barbarie y la visión marxista de la Historia

Este artículo fue escrito en 2005 por el teórico marxista británico Alan Woods, para responder a las concepciones posmodernistas que niegan la existencia de leyes objetivas en la Historia, así como cualquier sentido de progreso en el desarrollo humano. Alan responde a estas ideas anticientíficas e irracionales oponiendo datos y hechos históricos concretos, destacando el papel del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas como medida del progreso, o del hundimiento en la barbarie, en cada etapa histórica.

Los orígenes de la sociedad de clases

Este artículo escrito por Josh Holroyd y Laurie O’Connel es un magnífico y detallado estudio sobre las condiciones concretas en que emergieron las primeras sociedades de clase, particularmente en Oriente Próximo, vinculadas a la aparición de la propiedad privada, tras la domesticación de plantas y animales y el establecimiento de la vida sedentaria en la etapa del Neolítico.

La presencia de agua líquida en Marte y la concepción materialista del universo

El reciente descubrimiento de agua en el planeta Marte, el más próximo a la Tierra, plantea la hipótesis del desarrollo de posibles elementos de vida –actual o pasada– en el planeta rojo, como un “salto” de la materia inorgánica a materia orgánica sin la necesidad de un Creador. El artículo profundiza en este y otros aspectos de la concepción materialista del universo.

“No mires arriba”: no dejes que los liberales nos salven

Ofrecemos aquí una reseña de la película “No mires arriba”, en la que un meteorito amenaza con chocar con la Tierra, y expone cómo los gobiernos e intereses capitalistas se muestran incompetentes para lidiar con el asunto.